Queridos padres si estás leyendo estas líneas lo más probable es que tengas un hijo con labio y paladar fisurado. Queremos brindarte todo nuestro apoyo y sobre todo darte la tranquilidad que es una patología que en estos momentos tiene un porcentaje muy alto de resolución. También queremos brindarte una información científica inicial con respecto a este tema.
Es la malformación congénita del macizo facial más frecuente en cabeza y cuello. Involucra tejidos blandos (nariz, labio y paladar), tejido óseo (maxilar superior) y dentario, que produce deformidad facial y alteraciones funcionales. Se produce por la deficiencia de unión de las partes que forman el macizo facial creando una fisura, principalmente entre la 4ta y 12ava semana de gestación.
Por la presencia de esta malformación congénita encontramos muchos problemas asociados como:
- Problemas a nivel de la alimentación.
- Infecciones auditivas
- Deficiencia en el habla y lenguaje.
- Disminución del crecimiento del maxilar superior.
- Alteración en la erupción y desarrollo dentario.
- Incidencia incrementada de caries dental.
- Deformidad Dentofacial.
El tratamiento no debe centrarse solamente en cerrar la fisura sino en rehabilitar al paciente para su reincorporación a la sociedad, ello implica desde el aspecto psicológico hasta la parte terapéutica. El tratamiento se da por etapas de crecimiento del paciente e involucra muchas especialidades de la medicina y de la odontología. Vamos a tratar de resumir las etapas en las que se realiza el tratamiento y las especialidades que están involucradas:
Al nacimiento: Es importante la evaluación sistémica, evaluar si el labio y paladar fisurado está asociado a otros síndromes y conseguir el peso ideal para que el paciente pueda ser operado. Evaluación por las especialidades de Pediatría, Genética, Nutrición. Cirugía Maxilofacial, Ortodoncia, Psicología.
A los 3 meses de edad: A esta edad se puede realizar la cirugía corrigiendo la fisura del labio. Puede ser en un solo acto o en dos. Evaluación por la especialidad de Cirugía Máxilofacial o Cirugía Plástica
Al año de edad: Se realiza la cirugía de cierre de la fisura del paladar blando. Evaluación por las especialidades de Cirugía Plástica, Cirugía Maxilofacial, Odontopediatría y Fonoaudiología
A los 5 años de edad: Es importante comenzar a corregir los problemas de lenguaje y fonación, además de corregir imperfecciones a nivel del labio y naríz. También es importante evaluación y control del crecimiento de los maxilares. Evaluación por las especialidades de Fonoaudiología, Cirugía Plástica, Cirugía Maxilofacial, Ortodoncia, Psicología
Entre 7 a 12 años idealmente: Corrección de la fisura a nivel del reborde alveolar (soporte de los dientes) mediante realización de injertos óseos. Evaluación por Cirugía Maxilofacial, Ortodoncia
A los 13-16 años: En esta etapa se realiza la corrección de la posición de los maxilares y corregir imperfecciones a nivel del labio y naríz. Evaluación por Cirugía Maxilofacial, Ortodoncia.
Staff de Profesionales
Contamos con un staff de profesionales que el objetivo principal es brindar el mejor diagnóstico, tratamiento y seguimiento.
Estamos contigo para poder recorrer este camino.
Consultor
Dr. Rodolfo Asensio Mármol (Guatemala)
Equipo multidisciplinario de profesionales especialistas y el soporte social que ayudará al paciente en el afrontamiento adecuado del tratamiento, para la recuperación de su salud y bienestar.