Ortodoncia y Ortopedia

ORTODONCIA

La Ortodoncia  de hoy es una especialidad de la odontología que se ocupa de controlar, orientar y corregir las estructuras dentarias y faciales que se encuentran en crecimiento o que ya lo culminaron, protegiendo la función de sus articulaciones mandibulares, mejorando su estética facial y preservando la función respiratoria. El especialista en ortodoncia es responsable del diagnóstico, prevención, intercepción y tratamiento de todas las formas de malposición dental y esquelética.

¿Qué exámenes son necesarios antes de iniciar con el tratamiento de Ortodoncia?

La mayor parte de la población no tiene sus dientes correctamente colocados en sus maxilares y como consecuencia se produce una alteración en la estética facial y en la masticación. Existen distintos tipos de malposición dental y esquelética, es por eso que lo primero que se hace antes de iniciar con el tratamiento es solicitar una serie de exámenes auxiliares entre los cuales tenemos:

  • Fotografías: Son necesarias fotografías faciales y bucales.
  • Radiografías o Tomografía Cone Bean.
  • Modelos de Estudio con montaje en articulador.
  • Historia Clínica.

El ortodoncista planteará el tratamiento mediante:

Tratamiento Ortodóncico:

Aquellos casos donde existe una buena posición de los maxilares pero donde los dientes se encuentran en mala posición, pueden ser resueltos con la sola utilización de aparatos ortodóncicos fijos (brackets), más la realización o no de extracciones de algunos dientes.

Tratamiento Ortopédico:

Sin embargo existen casos donde tanto los maxilares como los dientes se encuentran en mala posición. La solución de este tipo de problemas dependerá de la edad que tenga el paciente. Cuando la persona se encuentra en pleno crecimiento es posible corregir no solamente el problema dentario (con la utilización de brackets) sino también el problema esquelético (con la utilización de aparatos ortopédicos).

Tratamiento Quirúrgico:

La combinación de un tratamiento ortodóncico y quirúrgico  (Cirugía Correctiva) se hace necesaria en aquellos pacientes que presentan problemas dentarios y esqueleticos que no fueron solucionados a una edad adecuada.