Ronquido y Apnea Obstructiva del Sueño

El ronquido, resulta de la estrechez de la vía aérea durante el dormir. En ocasiones la garganta se cierra por completo en forma intermitente y causa las llamadas apneas (dejar de respirar). Un apnea conduce a la disminución del oxígeno en la sangre, cambios de la frecuencia del latido cardiaco así como elevación de la presión arterial y breves despertares de los que la persona afectada no guarda un recuerdo al despertarse por la mañana. La presencia de ronquido no es sinónimo de apnea. El paciente con apnea, además del ronquido,  suele presentar cansancio de día a pesar de haber descansado las horas normales (hipersomnolencia diurna).

ronquidos

El Cirujano Máxilofacial evaluará la predisposición esquelética al apnea, medirá el calibre de su vía aérea (a través de una Tomografía y un software). La Polisomnografía  es un estudio realizado por especialistas del sueño y que permite diagnosticar el Apnea Obstructiva del Sueño.

Por lo general el especialista del sueño plantea como tratamiento el CPAP, máscara a presión, lo cual resulta una primera fase de solución, sin embargo la tolerancia al dispositivo no es frecuente y no es curativa.

Otra solución simple, elaborada  por el Cirujano Máxilofacial es utilizar aparatos de propulsión mandibular (avance) para dormir. Son férulas (bloque de mordida)  que provocan avance mandibular , estos dispositivos tienen la desventaja que a la larga dañan la articulación mandibular y cambian la posición y postura cervical .

Existe un grupo de estos pacientes, que pueden ser tratados con un avance máxilo mandibular (Cirugía Correctiva – Ortognática) con el fin de ampliar la vía aérea, disminuir la obstrucción y colapso de vía aérea, este procedimiento es realizado por un Cirujano  Máxilofacial y ha sido catalogado como curativo.

Existe también un grupo de pacientes con anomalías de crecimiento o posición de sus maxilares que predisponen a una estrechez de vía aérea llevando al apnea obstructiva del sueño, del mismo modo tanto el Ortodoncista como el Cirujano Oral y Maxilofacial participan en la corrección de la anomalía de los maxilares con el objetivo de ampliar la vía aérea.